EXCEL EN TIC's

 Las nuevas tecnologías han venido a cambiar el panorama tradicional  como se hacían, se veían y se enseñaban las matemáticas. Insertarse en este nuevo panorama implica  realizar profundo cambios en nuestros programas educativos, reconociendo la mediación que juega la computadora en la relación cognitiva que se establece entre sujeto y objeto del conocimiento. 


El uso de herramientas como Excel, permiten que el estudiante pueda ajustar un modelo. Para ello justifican su uso aduciendo que las calculadoras, el software de herramientas del computador, y otras tecnologías ayudan en la recolección, grabación, organización y análisis de datos. Aumentan la capacidad de hacer cálculos y ofrecen herramientas convenientes, precisas y dinámicas que dibujan, grafican y calculan. 

El Excel puede convertirse en una poderosa herramienta para crear ambientes de aprendizaje que enriquezcan la representación (modelado), comprensión y solución de problemas, especialmente en el área de matemáticas.

En estadística descriptiva representa todos los tipos de gráficos y calcula la media, moda, mediana, recorrido, varianza y desviación típica.

Gracias a sus características es utilizado en el ámbito de la empresa pero también en entornos domésticos para llevar contabilidad básica, ya que ofrece un sencillo acceso a sus funciones más elementales y cualquiera con un mínimo interés por el software puede hacer uso de ella.
Al igual que el resto de programas que conforman el paquete Office, Microsoft Excel se ha convertido en un estándar de facto pese a su licencia comercial y, por tanto, no ser gratis. No en vano, otros paquetes ofimáticos tradicionales o en la nube como OpenOffice, LibreOffice o Google Docs, cuentan con aplicaciones de hojas de cálculo que han desarrollado para ser totalmente compatibles con el software de Microsoft, siendo en gran medida idénticas en muchas de sus funciones. Porque el lenguaje que emplea se ha convertido prácticamente en el estándar, siendo el conocimiento y la documentación abundante en Internet.


Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué es la lógica?

¿Qué es lo más interesante de la Química?